¿Cómo vamos a trabajar este nivel?

Todo será practico, sencillo comprensible, provechoso.

 Pon mucha atencion.  

Vamos a establecer algunas herramientas de comunicación de grupo que nos ayudarán para facilitar nuestra certificación. 

Álbum

El álbum es la herramienta por excelencia de guía y dirección en los procedimientos al manejo de los materiales Montessori .

¿Cómo se hacen?

A través de las observaciones y la práctica con los materiales. 

Las observaciones se realizan todo el tiempo y en todo momento de nuestro entrenamiento. 

El control del error es también una de las mejores herramientas de observación (es decir, podemos equivocarnos), para llegar a la detección del uso correcto de los materiales, de forma natural y espontánea.

 

¿Qué se observa?

Las presentaciones de tu guía, la forma de los materiales, la organización de los mismos, el acomodo en los gabinetes, la forma en que se me facilita a mi mismo el uso del material y posteriormente el uso con los niños. 

Se observa el periodo sensible del niño, para elevar la profunda conciencia de respeto y jamás interrumpir o bloquearlo, por el contrario, facilitarlo. 

¿Quién hace los álbumes?

Cada una de las guías es responsable de la elaboración de sus albumes

 

¿Cuántas horas debo ser observadora?

Por normatividad 120 hrs (Pero en realidad es todo el tiempo). Tú llevarás tu propio conteo y lo platicarás cada sesión en vivo con tu entrenadora y compañeras de grupo. (Las experiencias vividas y se irán haciendo enriquecimiento de álbumes).  

 

Elementos de un Álbum

1.- Observaciones del procedimiento (movimientos libres, naturales organizados) de las presentaciones de los materiales. 

2.- Observaciones de uso personal (cuando yo mismo aprendo a utilizar el material por primera vez). 

3.- Observaciones de uso con los niños (Principalmente los periodos sensibles).

4.- Propósito directo (Objetivo planteado por la guía para lograr un aprendizaje deseado) 

5.- Propósito inderecto ( Aprendizajes logrados a través de ejes transversales - Casuística).

6.- Control de error (Observaciones de hechos probables que pueden ser fallidos para completar una presentación). Forman parte del aprendizaje en Montessori.

7.- Ejercicios del día siguiente y/o variaciones.   (Son ejercicios que el propio material me da para seguir desarrollando, pero no forman parte de la presentación principal. Cumplen un nuevo propósito, motivo por el cual se le llama material de desarrollo a los materiales Montessori).

 

 

 

 

Clases en vivo 

Durante este nivel estaremos viéndonos más seguido en sesiones más cortas (de 1 hr aprox),  para realización de presentaciones, revision de materiales, resolución de dudas , etc .

Hemos establecido vernos cada 15 días (es decir, una semana ven los materiales y presentaciones y clases grabadas y la otra semana las comentamos y las practicamos ). 

Sin embargo , algunas ocasiones habrá variaciones para facilitar a todos el momento. 

Hay flexivilidad en este sentido . 

Pero ésta es la estructura plateada para trabajarlo . 

 

Recuerden mandar sus videos al correo de

[email protected]

 

O establecer directamente contacto con tu entrenadora. 

 

¡ FELIZ ENTRENAMIENTO !